- Aplicacion Pedagogica:Foro-Debate.
- Sector:Segundo Año E.M.
- Contenido:Economia de Chile .
- Objetivo:Reconocen las variadas caracteristicas economicas de nuestro pais .
- Responder Cuestionario de preguntas sobre la economia de Chile,Deben desarrollar un Blog sobre la Economia de Chile en el contexto regional y a nivel de Pais ,pueden adjuntar informacion pasada y actualizada .
sábado, 26 de julio de 2008
Aplicacion Pedagogica en Historia y Geografia .
Aplicacion Pedagogica en Historia y Geografia.
Elaborar un Wikis educativo,didactico sobre la economia de Chile:
- Economia de El Norte de Chile
- Economia de La Zona Central
- Economia de La Zona Sur
jueves, 24 de julio de 2008
¿cuales serian los aportes de la web 2.0 en la educación actual?

La generación Web 2.0 representa una excelente oportunidad para aportar en el marco de la construcción social del conocimiento.Es así como se puede retomar la propuesta de Vigotsky, que señala el aprendizaje como un mecanismo fundamental de desarrollo; especialmente cuando se consideran los factores socioculturales que potencializan esos aprendizajesAhora bien, las propuestas pedagógicas en la actualidad se pueden enriquecer con el apoyo de la tecnología, de tal forma que se diseñen ambientes de aprendizaje que respondan a las diversas motivaciones, expectativas, intereses, necesidades y estilos cognitivos de los estudiantes.De igual manera, la incursión de estas nuevas herramientas representan nuevas opciones o rutas para el proceso formativo de los aprendices; teniendo en cuenta diferentes ritmos de aprendizaje, diversas habilidades, pero todos en función de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros países. Cabe señalar que siempre que se implementen estas estrategias pedagógicas apoyadas en medicaciones tecnológicas, se debe tener muy claro tanto los principios como los fines de estos nuevos entornos y su aporte a la formación de competencias académicas y laborales, pertinentes para el contexto socio-cultural y económico en que se desarrollan las nuevas generaciones.En síntesis, somos espectadores y partícipes de un nuevo amanecer en los procesos educativos locales, regionales y mundiales, donde los educadores tenemos mucho que reflexionar para incorporar estas tecnologías con un sentido claro y pertinente.-
http://ve-oei5.blogspot.com/2008/06/aportes-de-la-web-20-la-educacin.html
http://ve-oei5.blogspot.com/2008/06/aportes-de-la-web-20-la-educacin.html
¿caracteristicas de la web 2.0?

Web 2.0Tipo de Web: colaborativaPeríodo: 2003
- hoyTecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, Soap
Características: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos.
Como podemos observar la web ha ido evolucionando y a medida de ello se ha hecho preciso ir diferenciándolas, obteniéndose características que las identifican así: la web1.0 ó web estática; la web 1.5 ó web dinámica y la web 2.0 ó la web colaborativa, siendo la última la web de hoy.
La web 2.0 implica trabajo colaborativo, publicaciones en conjunto, intercambio, socialización, reutilización, etc. y todo ello se lo puede hacer gracias a un sinnúmero de aplicaciones web que lo permiten, así tenemos: blogs, wikipedia, flirck, yotube, slideshare, my space, google docs, twitter, RSS, etc. Obteniéndose multiples ventajas, entre ellas que los usuarios tengan facilidad de acceso a la información ya sea a consultas o investigaciones, facilidades de publicación, interoperabilidad, socialización, en fin lo que se trata es de estimular y aprovechar al máximo la inteligencia colectiva.
http://www.utpl.edu.ec/elearningblog/?p=117
- hoyTecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, Soap
Características: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos.
Como podemos observar la web ha ido evolucionando y a medida de ello se ha hecho preciso ir diferenciándolas, obteniéndose características que las identifican así: la web1.0 ó web estática; la web 1.5 ó web dinámica y la web 2.0 ó la web colaborativa, siendo la última la web de hoy.
La web 2.0 implica trabajo colaborativo, publicaciones en conjunto, intercambio, socialización, reutilización, etc. y todo ello se lo puede hacer gracias a un sinnúmero de aplicaciones web que lo permiten, así tenemos: blogs, wikipedia, flirck, yotube, slideshare, my space, google docs, twitter, RSS, etc. Obteniéndose multiples ventajas, entre ellas que los usuarios tengan facilidad de acceso a la información ya sea a consultas o investigaciones, facilidades de publicación, interoperabilidad, socialización, en fin lo que se trata es de estimular y aprovechar al máximo la inteligencia colectiva.
http://www.utpl.edu.ec/elearningblog/?p=117
¿cuáles son las implicancias educativas de la web 2.0?

Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
http://dewey.uab.es/pmarques/web20.htm
Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
http://dewey.uab.es/pmarques/web20.htm
¿ Que competencias digitales debieran tener los docentes y alumnos para una real integracion de estas herramientas al curriculum escolar?

Hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información (ver http://dewey.uab.es/pmarques/actodid.htm).
Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción)
http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm
Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción)
http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)